A sus 21 años, Constanza Celis Gutiérrez, estudiante de kinesiología y oriunda de La Pintana, está viviendo uno de los momentos más importantes de su carrera deportiva: ya está en Cali, Colombia, compitiendo en los Panamericanos adultos de halterofilia, tras lograr el primer lugar en el Selectivo Nacional.
“Yo no esperaba clasificar. Pensaba que era muy difícil porque el nivel era alto y yo no había tenido una gran jornada en el clasificatorio del norte. Pero me consideraron por el rendimiento general y finalmente gané el selectivo. Fue increíble, todavía lo estoy procesando”, relata emocionada.
Contra todo pronóstico: de velocista a levantadora
Lo curioso es que su camino a las pesas empezó por casualidad. “Yo entré por atletismo. Era velocista y usaba el levantamiento de pesas solo como complemento. Pero todos notaron que tenía condiciones, y me fui quedando. De a poco empecé a mejorar y ya no paré más”.
Hoy, Constanza se consolida como una de las grandes exponentes jóvenes del levantamiento de pesas en Chile, con proyección internacional y una agenda que no se detiene: en las próximas semanas competirá en el Nacional de Clubes en La Serena, donde espera clasificar al Sudamericano de Ecuador.
Orgullo pintanino y fuerza femenina
Su identidad está clara: “Siempre llevo lo pintanina en el corazón. A todos les digo que soy de ahí. Ha costado mucho, pero siempre he tenido el apoyo del profe Ángel, mi familia, y entreno todos los días en la Corporación de Deportes de La Pintana”.
También ha debido derribar prejuicios por su disciplina. “Entrenar y competir como mujer en halterofilia no es fácil. Hay estereotipos. Pero uno va demostrando con trabajo que sí se puede, que las mujeres también pueden destacar en este deporte”.
Equilibrio entre barras, estudios y sueños
Constanza cursa el cuarto año de kinesiología en la Universidad Autónoma de Chile, y no es menor compatibilizar estudios con una vida deportiva de alto rendimiento. “Es difícil que calce todo, porque tengo entrenamientos, viajes, campeonatos y evaluaciones. Pero con constancia se puede. Me queda este semestre y el internado del próximo año. También estoy inscrita para competir en el Nacional de Universidades”.
Rumbo a Cali… y más allá
La clasificación a Cali no es el final, sino el comienzo de una nueva etapa. Constanza ahora se prepara para enfrentar a las mejores halterófilas del continente, entre ellas representantes de potencias como Estados Unidos, Canadá y Colombia.
“Nunca había estado en una competencia de este nivel, y ahora me toca medirme con las mejores. Quiero mejorar mis marcas, tener movimientos válidos y representar bien a Chile. Lo veía como un sueño lejano, y hoy es realidad”.
A futuro, sus metas están claras: “Me encantaría ir a un Sudamericano o Bolivariano. Pero el sueño de todo deportista es llegar a unos Juegos Olímpicos. Siempre aspiro a mejorar y llegar a lo más alto”.
Y si una niña de su comuna le dijera que quiere ser como ella, su respuesta es clara:
“Que crea, que siga entrenando, que nunca es tarde. Aunque digan que uno en el deporte se inicia de chico, la clave es la constancia”.
Agradecimientos que levantan más que pesas
Antes de despedirse, Constanza deja un mensaje de gratitud:
“Agradezco a toda la gente que me ha apoyado: mis padres, mi familia, mi entrenador y mis compañeros de entrenamiento. Ellos son parte fundamental de lo que he logrado”.
De La Pintana al escenario continental, Constanza Celis no solo levanta barras con decenas de kilos. Levanta el orgullo de su comuna, la bandera chilena y el ejemplo vivo de que, con constancia y corazón, los sueños se pueden alcanzar.