De aprender a caer a los 8 años a representar a Chile en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Esa es la increíble historia de Johann Herrera, joven judoca de La Pintana, quien a sus 22 años ya se ha consolidado como el número uno del judo paralímpico chileno y un referente del deporte nacional.

El camino no ha sido fácil, pero sí lleno de aprendizajes:

“Lo describiría como un recorrido largo, difícil, pero a la vez entretenido. He pasado por situaciones complejas, pero siempre resolviéndolas con actitud positiva”, confiesa Johann.

Top 20 del mundo y con la mira puesta en el futuro

Actualmente, Herrera se encuentra entre los 20 mejores del mundo en su especialidad. Pero su ambición va más allá de los rankings:

“Quiero volver a clasificar a unos Juegos Paralímpicos y obtener mejores resultados. Todo deportista sueña con una medalla. Mi gran anhelo es ser el mejor del mundo, aunque eso no signifique estar primero en el ranking. Ganar un Mundial o unos Juegos es lo más grande que le puede pasar a un deportista”.

En los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, Johann ya había dado señales de su potencial, al ubicarse en el séptimo lugar. Un año más tarde, en 2024, fue reconocido por el Comité Paralímpico de Chile como el judoca con discapacidad del año, durante la primera gala paralímpica del país:

“Fue un logro muy lindo ser reconocido. Este año también estoy nominado nuevamente, y en dos semanas más estaré participando en la ceremonia”.

Próximo desafío: Egipto, con nueva categoría y nuevos rivales

En agosto de 2025, Johann viajará a Egipto para competir en una nueva categoría (-70 kg), luego de que su división anterior (-60 kg) fuera eliminada:

“Hay muchos competidores nuevos y el objetivo es medir cómo se comporta la categoría. Vamos a ver cómo resolvemos el tema del peso, pero siempre con la mirada puesta en las medallas”.

Orgullo de La Pintana: “Quiero que se nos reconozca por nuestros deportistas”

Consciente de los prejuicios que aún pesan sobre su comuna, Johann se ha convertido en una voz potente que busca cambiar la narrativa:

“La Pintana tiene grandes exponentes deportivos. He conocido mucho talento en distintas disciplinas. Sería lindo que dejáramos de ser vistos por la delincuencia y fuéramos reconocidos por nuestros deportistas que representan a Chile en el mundo”.

El apoyo de su entorno ha sido fundamental en su camino:

“Amigos de la niñez, vecinos, todos me han acompañado. Cuando camino por la calle la gente me saluda, me alienta. A veces me da vergüenza, pero también me llena de orgullo”.

¿Embajador del deporte pintanino? Todo a su tiempo..

Aunque su enfoque está en la alta competencia, Johann no descarta que en el futuro pueda desempeñar un rol más social:

“Siempre lo he hecho por mí, porque quiero llegar a lo más alto del judo. Pero ser embajador deportivo o social sería una bonita experiencia y un gran logro”.

Y cierra con un mensaje directo a los jóvenes de su comuna:

“No se rindan. Hay que dar la pelea. La gente ahora quiere todo altiro, pero las cosas no se consiguen de inmediato. Se necesita trabajo y años de esfuerzo. Así ha sido para mí”.